martes, 5 de noviembre de 2024

JOSÉ AGUINSACA, DOCENTE APASIONADO A LA MÚSICA

 

“Chuquiribamba, semillero de músicos”

Loja – Ecuador


José Vicente Aguinsaca Medina es docente en Educación Cultural y Artística de la Unidad Educativa “Purisima de Macas” en la provincia de Morona Santiago.

 

Nació en la parroquia Chuquiribamba, provincia de Loja, el 11 de junio de 1969.  Sus padres fueron: Luis Isauro Aguinsaca Guaya y María Clara Medina Caraguay.

 

Sus estudios primarios los realizó en la escuela Antonio Jiménez de Monte del barrio Pordel y los secundarios en el colegio San Vicente Ferrer de Chuquribamba.

 

El párroco de Chuquiribamba en ese entonces P. Víctor Manuel Yanangómez y sus padres, influenciaron para que se matricule en la Universidad Popular, Anexa a la Universidad Nacional de Loja, extensión Chuquiribamba, desde 1996 hasta el 2000, para posteriormente graduarse como técnico en la rama musical.

 

José Aguinsaca se considera un músico autodidacto y polifacético, ya que con las enseñanzas musicales que recibió en la Universidad Popular de sus maestros: Ángel Huiracocha, Gonzalo Solano y otros, no le fue difícil posteriormente aprender a ejecutar la: guitarra, el piano, el charango, el bandolín, la quena, la zampoña, la flauta de pan, el saxofón, la trompeta, el trombón de vara, el trombón de pistón, percusión, etc.

 

Trabaja como docente, veinticinco años en la ciudad de Macas.  Se inició en la Unidad Educativa “María Auxiliadora” y en la actualidad trabaja en la Unidad Educativa” Purísima de Macas”

 

Por las cualidades artísticas que posee, la Municipalidad del cantón Morona, hace poco, le encargó un “proyecto musical” para preparar a la juventud en la ejecución de los diferentes instrumentos musicales de metal, percusión y viento, con miras a formar una “banda de pueblo” que represente a este cantón, a lo que él muy optimista aceptó este reto, proponiéndose a corto plazo consolidar este anhelo.

 

También, es el fundador y director de la banda de pueblo “Purisima de Macas” y del grupo folclórico “Yamaram Tzawa”.

 

ANÉCDOTA:

 

José, dice: “de entre las muchas anécdotas que me ha pasado como músico, recuerdo una. A los cinco meses de haber llegado a la ciudad de Macas, el alcalde de Taisha me llevó a tocar en las fiestas de su cantón. Pero, la única forma de llegar a este lugar era por vía aérea y, yo como nunca había viajado en avioneta, se me hizo tan extraño. Después que despegó la aeronave, el tiempo se me hizo una eternidad y durante el vuelo me encomendaba a todos los santos.  ¡Qué alivio, cuando llegamos a Taisha!, pensé que regresaba de la otra vida…”

 

N O T A .-

Felicitamos a los talentosos músicos de la parroquia Chuquribamba que prestigian el buen nombre de la tierra que los vio nacer y que muchos de ellos en la actualidad se encuentran laborando en otros lugares del país y fuera de él.

lunes, 15 de julio de 2024

COPLAS A CHUQUIRIBAMBA

 Por: Eduardo Pucha Sivisaca


No hay un lugar más hermoso

como el que Dios escogió

Chuquiribamba se llama

el Edén que Adán perdió.

 

Orgulloso haber nacido

en esta tierra bendita

de músicos soñadores

honor que nadie nos quita.

 

Me siento muy halagado

cuando hablan de mi tierra

en la Costa y el Oriente

y en los pueblos de la Sierra.

 

Mi pueblo tiene de todo

músicos y agricultores

religiosos, militares

médicos y profesores.

 

Políticos y locutores

agrónomos y artesanos

ingenieros y arquitectos

orgullo de mis paisanos

 

 Jurisconsultos también

que de eso no dude Lupo

dicen que aquí se nace

con el código en el pupo

 

Tres iglesias conocí

de soberbia arquitectura

eran joyas, nuestra herencia

de singular hermosura.

 

No te olvido tierra mía

ni te olvidaré jamás

heredad de mis ancestros

yo te quiero más y más.

 

Aquí nacieron mis sueños

aquí creció mi ilusión

por eso siempre te llevo

prendado en mi corazón.

 

Esto solo es el recuerdo

del pueblito de mi infancia

por eso todos los días

lo evoco con añoranza.

 

Patrimonio cultural

nuestro pueblo es declarado

espero que no se quede

en papeles olvidado.

 

Y para finalizar,

olvidaba un detalle

que “el poncho nadie nos pisa”

así decía Luis Valle.

 

Loja, 26 de abril de 2024

 

EL PARQUE EÓLICO DE HUASCACHACA

Provincia de Loja - Ecuador


Muy cerca a la floreciente parroquia Sumaypamba, ubicada en el cantón Saraguro en la provincia de Loja, se encuentra el
parque eólico Minas de Huascachaca, considerado el más grande del Ecuador, el mismo que inició su operación energética, el 31 de marzo de 2023.

Tiene 14 aerogeneradores con 3,571 megavatios de potencia cada uno, generando energía limpia y renovable a 90.000 hogares.

La parroquia Sumaypamba además de contar con el parque eólico Minas de Huascachaca es una importante zona productiva agrí­cola, pecuaria y comercial del cantón Saraguro.

En este lugar podemos disfrutar del agroturismo, la acogedora belleza de las playas del río

Jubones; y, sobre todo de la bondad y generosidad de su gente.

Corrobora con esta afirmación don Ángel Torres, oriundo de Sumaypamba, quien dice: “este lugar es una tierra bendecida por Dios, aquí se siembra y produce de todo durante los 365 días del año.

Los comerciantes especialmente de la ciudad de Loja y de las provincias de El Oro, Azuay, Guayas y otros lugares vienen semanalmente para comprar cebolla, pimiento, maíz, frejol, yuca y frutas en grandes cantidades.

Aquí semanalmente se acopian de 8.000 a 10.000 quintales de cebolla y cuando aumenta la producción en la parte alta: Manú, Lluzhapa, Seucer, Mostazapamba, Guizaseucocha, se bordean los 18.000 a 20.000 quintales semanales.

Además, para los días venideros se nos abre una ventana al turismo, porque a más del parque eólico, y el valle del río Jubones, tenemos otro atractivo: las Lozas de Uchucay, que de seguro nos visitarán turistas nacionales y extranjeros”.

Visite este maravilloso rincón escondido de nuestro país que se encuentra en la provincia de Loja limitando con el Cantón Santa Isabel en la provincia del Azuay.


EL “PINGULLERO” DE ALANGASÍ.

 



es una parroquia rural perteneciente al distrito metropolitano de Quito en la provincia de Pichincha.
  Durante la época colonial fue un centro indígena de gran importancia, por lo que pasó a ser parte de una de las primeras encomiendas otorgadas a los fundadores de Quito (1535).

El nombre de la parroquia se dice que es en recordación al cacique indígena Alangasí, encomendero importante de esta zona y autor del poema quichua “Elegía a la muerte de Athualpa”, canto de lamento y dolor, traducido al castellano por el escritor ambateño: Juan León Mera.

En el parque de esta parroquia encontramos algunas esculturas iconográficas que relievan la cultura, las costumbres y tradiciones de este pueblo referentes principalmente a la Semana Santa y Corpus Cristi. 

 

EL PINGULLERO

Entre estos personajes lo encontramos al “Pingullero” quien entonando su “pingullo” y tocando su tambor, encabeza la procesión de Corpus Cristi cada año.

Edy Masapanta, oriundo de este lugar, nos dice que el “pingullo” es un instrumento musical que antiguamente lo construían con el hueso de la canilla de un cóndor o buitre; tiene tres orificios: dos arriba y uno abajo; y, el pingullero es el personaje principal, quien da el tono a la fiesta.

 


miércoles, 26 de junio de 2024

WILY VANEGAS, MÚSICO Y PEDAGOGO NATO

 

“Chuquiribamba, semillero de músicos”


 


Wilber Aladino Vanegas Bautista, más conocido como “Wily Vanegas” es uno de los músicos de la nueva generación de artistas musicales que prestigian a Chuquiribamba, Patrimonio Cultural del Ecuador, destacándose como un pedagogo nato e instructor de música con niños y jóvenes.

Nació en la parroquia Chuquiribamba (sector las Minas de Bahín) el 18 de septiembre de 1987.  Es el hijo menor de entre seis hermanos, del hogar formado por don José Isaac Vanegas Sivisapa y la señora Rosa Luzmila Bautista Michay.

Sus estudios primarios los realiza en la escuela “Juan Benigno Vela” del barrio Saracapa y los secundarios en la unidad educativa “San José de Calazanz” en la ciudad de Loja.

El gusto por la música sintió desde los seis años de edad aproximadamente, recuerda que sus padres le llevaban siempre a las fiestas populares en los barrios cercanos, y él no se perdía la oportunidad de deleitarse escuchando muy cerca a los músicos de las “Bandas de pueblo” que amenizaban las festividades.

Inicia sus estudios musicales en la Universidad Popular de Loja, Extensión Chuquiribamba, desde 1996 hasta el 2000, bajo la dirección de los maestros: Ángel Isidro Huiracocha, Felipe Huiracocha y Guido Pacha.

En el 2008 ingresa al Conservatorio Particular Antón Bruckner de la ciudad de Loja y en el 2010 en la Universidad Técnica de Manabí, para en el 2016 graduarse de licenciado en Pedagogía Musical.

A más de estos logros, también ingresa al “Instituto de Artes Quito” en donde obtiene el título de Tecnólogo en Producción Musical, esto, en el año 2024.

Es un joven talentoso y creativo, muy positivo y optimista por lo que, combinando su trabajo de docente e instructor musical, cursa en la actualidad un Postgrado en Docencia Educativa e Investigación Musical en la Universidad Bolivariana del Ecuador.

Actualmente trabaja como docente de la Unidad Educativa “Monseñor Alberto Zambrano Palacios” del cantón Olmedo en la provincia de Loja, y, es también director de la “Banda Municipal” de este mismo cantón.

Olmedo le abrió sus brazos desde el año 2016, y él con el profesionalismo y amor que siente por esta tierra, ha formado varias agrupaciones musicales entre ellas: la “Banda Municipal” y la “Chiki Band” del Cantón Olmedo, además es el mentalizador de la creación de la academia “Music Band” en donde se forman los niños y jóvenes de este rincón patrio.

En el cantón vecino Chaguarpamba, también formó la banda “Molloqueros Banda Show”.

NOTA.-

Wily Vanegas es instructor de música, y especialista en instrumentos de viento.

Ejecuta: la trompeta, el trombón, saxofón, clarinete, bajo eléctrico, piano, instrumentos de percusión e instrumentos andinos.

 

Loja, 26 de junio de 2024

viernes, 26 de abril de 2024

CHUQUIRIBAMBA CUMPLE 330 AÑOS COMO PARROQUIA ECLESÍASTICA Y 193 COMO PARROQUIA CIVIL

 


 

Se dice que Chuquiribamba proviene de dos voces de origen Maya, Chibcha o Inca: Chuquiri= planta y Bamba= pampa, que unidas dan como resultado el nombre de Chuquiribamba.   Otros afirman que proviene de las voces: Chucum y Bamba, que quiere decir LA PAMPA DE LOS DIOSES O LLANURA DIVINA.  

Sea como fuere, Chuquiribamba es uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Loja; entonces posiblemente se preguntarán, ¿Cuándo se fundó Chuquiribamba?  ¡Esta fecha se confunde entre la historia y la leyenda… se pierde en el tiempo!


En la tradición oral hemos guardado una hermosa leyenda que cuenta, que Chuquiribamba se fundó en el lugar en donde cantó un gallo que llevaban en su alforja los caciques Carguay de Chantaco, Pinta de Guayllas y Sinche de Chuquiribamba. 

El tiempo ha transcurrido y abriendo paso de la leyenda a la relación histórica, encontramos que el Padre Osvaldo Celi, en su libro "Cosas del Ayer Lojano", publicado en 1976, en una de sus referencia dice: “Los chuquis eran Paltas auténticos y rebeldes, guacamayos guerreros que habían defendido su tierra hasta lo imposible contra incas y españoles”.  

La referencia que nos hace el Padre Celi en la que los Chuquiribambas luchan contra los Incas y luego contra los españoles impidiendo la invasión de sus tierras, la ubicamos en los años 1546 – 1547, es decir antes de la fundación de la ciudad de Loja, por ende nuestra existencia la consideramos que se remonta al periodo preincaico.

Luego, en una crónica de los Padres Franciscanos, se narra el traslado de la Virgen del Cisne a la parroquia de Chuquiribamba en 1617; así como los datos consignados en la Monografía de la Diócesis de Loja publicada en 1966, señalan que esta parroquia se convierte en doctrina Franciscana de la Santa Provincia de Quito en 1694; y en el libro Historia Social del Sur Ecuatoriano, página 291, el profesor Hernán Gallardo Moscoso, precisa que cuando el Ecuador se separó de la Gran Colombia en 1831, Chuquiribamba se inscribe como parroquia civil de acuerdo a las primeras Leyes de División Territorial.

Con estos documentos y antecedentes históricos, nos da la facultad para aseverar que Chuquiribamba nace como parroquia eclesiástica en 1694; y se inscribe como parroquia civil en 1831.

Pero continuamos con la incógnita, ¿Cuándo se fundó?   ¡Suponemos que fue en el periodo de los Paltas o tal vez mucho antes!, por las siguientes razones:

Los arqueólogos Paúl Rivet y la Dra. Matilde Temme de nacionalidad alemana, en el siglo anterior, en unas pocas líneas, pero muy interesantes, nos refieren la existencia de vestigios de culturas antiguas en esta zona.

  La Dra Temme dice:  "Durante viajes en el norte de la provincia de Loja, y caminatas en la hoya de Loja en los años 1968-69 y ahora desde julio de 1975, averigüé terrazas parecidas y artificiales en los siguientes sectores: (...)   Chuquiribamba, Pordel, y Huallazhapa”.

(...) En la historia documentada de la provincia de Loja está desconocida por completo la cultura de los Paltas que poblaron esta región; igualmente no se sabe nada definitivo sobre la cultura en el tiempo Incásico, que se desarrolló sobre la cultura Palta. Así no se deja juzgar si las terrazas son de origen preincaico o incásico"

Igualmente, Paúl Rivet, afirma que: "Descubrió sepulcros consistentes en delgadas planchas de piedra con la tapa colocada casi a flor de tierra, a manera de ataúdes pétreos, en Chuquiribamba (…)"

Por lo expuesto, entonces, Chuquiribamba celebra alborozado, 330 años como parroquia eclesiástica; y, 193 como parroquia civil.

 

LEY DE DIVISIÓN TERRITORIAL

“La Asamblea Constituyente de 1830, al pronunciar la autonomía de la nueva República, pone el nombre de Ecuador a nuestro país, nombre oficial que se conserva hasta nuestros días.

En 1831, separado el Estado de Quito de Colombia, se dicta una nueva Ley, en la que el Art. 8, dice: La Provincia de Loja consta de los cantones de Loja, Paltas, Calvas, Zaruma y Jambelí.

1ro.-   El cantón Loja se compone de las parroquias Matriz, El Valle, San Sebastián, Chuquiribamba, San Pedro, Santiago, Saraguro, Gonzanamá, Malacatos, Vilcabamba, Chito, Zumba y las tribus y terrenos comprendidos en el gobierno de Jaén, del antiguo Reino de Quito”.

NOTA.-

Las referencias, son tomadas del libro “Chuquiribamba semillero de músicos”, publicado en el año 2009, páginas 22 y 23.

Autor: Eduardo Pucha Sivisaca

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 18 de abril de 2024

PRIMER CENTENARIO DE LA FIESTA DE “SAN VICENTE FERRER” EN CHUQUIRIBAMBA

 Leyenda y tradición andina / Loja – Ecuador


La fe y devoción a San Vicente Ferrer; así como la celebración de su fiesta la última semana en el mes de abril en la parroquia de Chuquiribamba, data, desde 1924.

Este mes cumple cien años desde que se realizó la primera fiesta, convocando a muchísimos  devotos y turistas del país y el extranjero para participar de las programaciones: religiosas, deportivas y culturales.

Este evento que convoca al turismo religioso y cultural, es el más concurrido y novedoso que se realiza en Chuquiribamba, parroquia rural del cantón y provincia de Loja.

 El promotor de esta tradicional fiesta fue el párroco, Dr. Carlos Eguiguren R., quien tuvo la iniciativa de hacer esculpir la sagrada imagen de San Vicente Ferrer, en 1924.  

Dicen que, para cristalizar su iniciativa, primeramente, sensibilizó a los feligreses y luego pidió su colaboración, a lo que el pueblo no se hizo esperar.    Sin demora, designó una comisión para que viaje a la ciudad de Cuenca en busca de un escultor, porque se entiende que, en ese tiempo, solamente allá habían.

Corrobora con este dato, don Ángel Puchaicela, nieto de Abelardo Puchaicela Cuenca, quien cuenta que de niño le acompañaba a su a abuelo (Abelardo) al cerro Santa Bárbara a realizar la ordeña de las vacas, y en su recorrido siempre le comentaba que taita curita, Carlos Eguiguren, lo comisionó a él y al profesor Leoncio Jaramillo para que con Luis Cuenca Dávila, Ángel Moisés Cuenca y Leopoldo Sinche viajen a la ciudad de Cuenca a contratar un escultor. Ellos viajaron de inmediato por el único camino de herradura, porque en ese tiempo no había aún carretera.

Allá, -continúa el relato don Abelardo-, el escultor cuyo nombre no recuerdo, luego de convenir en el precio nos dijo que regresemos después de seis meses. 

 Cumplido el plazo, los mismos comisionados y otros más que se sumaron, emprendimos el viaje, ahora para traerlo a San Vicente a Chuquiribamba.  

Todos, llenos de devoción llegamos a la casa del escultor, y una vez que nos entregó la escultura, cargamos en andas a San Vicente y salimos desde la ciudad de Cuenca en procesión.   Pasamos Cumbe, Nabón, Oña, Paquishapa y Saraguro.   Recuerdo que en este último lugar los pobladores nos brindaron chicha y comida.   Durante la noche arreglaron un altar y prendieron cirios para velarlo y al siguiente día se ofertaron acompañarnos desde Saraguro hasta la loma de Guagrahuma unos, y a Fierrohurco otros.    De ahí se regresaron.   

Nosotros continuamos, y en la parroquia de Santiago hicimos otra parada en donde también arreglaron un altarcito y lo velaron; luego, se adelantó un comisionado para avisarle a taita curita que ya estamos en esta población.   ¡Hasta aquí habíamos caminado seis días!   Los devotos de Chuquiribamba no se demoraron, pronto llegaron y otros nos encontraron en el camino, algunos en caballo y otros a pie.

 

La devoción hizo, que los Santiaguenses voluntariamente se ofrecieron acompañarnos hasta Chuquiribamba en procesión, cabalgando cada uno en su acémila, costumbre que la mantienen y ahora son parte importante del evento folclórico central de la fiesta, “las escaramuzas”.

Pasamos por el cerro Santa Bárbara, llegamos hasta Aguarongo, y en gran algarabía poco a poco los devotos se sumaban.   Desde los diferentes barrios corrían al encuentro acompañados del repicar de campanas de su iglesia y el continuo reventar de cohetes. 

Algunos en el camino nos esperaban con ollitas de comida para atenuar el hambre, en tanto que otros, con cántaros de aguado de leche para calmar el cansancio de los caminantes.  

Hoy que se cumplen cien años desde que se instauró la primera fiesta en honor a “San Vicente Ferrer”, me es grato dar a conocer este curioso relato, recogido de la oralidad de nuestra gente, matizado de historia y tradición.

NOTA.-

Para la celebración de la fiesta en honor a “San Vicente Ferrer”, el  P. Carlos Eguiguren R, en 1924, lo nombró como su primer síndico al señor Abelardo Puchaicela Cuenca quien ocupó esta función por algunos años. Además, también fue el primer sacristán de la parroquia San Juan Bautista de Chuquiribamba.  Falleció, en 1981.

Se conoce que una vez que la fiesta tomó realce, en 1942, por pedido a la iglesia de un prestante hombre de Chuquiribamba, don Eloy Jiménez, hicieron la procesión por primera vez hasta la pampa de Cocheturo, en donde se realizaban las folclóricas “escaramuzas”, que hoy se han convertido en un evento trascendental en la región sur del Ecuador.

Actualmente el síndico de la iglesia es el Sr. Raúl Díaz quien ha sido reelegido por el pueblo por un segundo periodo.

“El pueblo me lo contó

y yo al pueblo se lo cuento

 pues la historia no invento

responda el pueblo y no yo”

                                               Cordobés Maure

 

Loja, 18 de abril de 2024

Eduardo Pucha Sivisaca.