martes, 23 de septiembre de 2014

CHUQUIRIBAMBA: Patrimonio Cultural

CHUQUIRIBAMBA, PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR


Por: Eduardo Pucha S. 

“Entre bahareque, tapia, adobe y madera, se levanta uno de los pueblos más enigmáticos de la provincia de Loja.   Dueño absoluto de historias, leyendas y tradiciones que se han tejido en sus entrañas, y; que el tiempo ha perennizado sus huellas al punto de resistirse a dejarlas desaparecer”
                                                                                                              Yadira Consuelo Torres
 
 Se dice no con precisión que el término Chuquiribamba proviene de dos voces de origen Maya, Chibcha o Inca: Chuquiri= planta y Bamba= pampa, que unidas dan como resultado el nombre de Chuquiribamba y que quiere decir La Pampa de los Chuquiris.   En tanto, otros afirman que proviene de las voces: Chucum y Bamba, que significa La pampa de los Dioses o llanura Divina.

Sea como fuere, es uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Loja.   Entonces posiblemente se preguntarán, ¿Cuándo se fundó Chuquiribamba?  ¡Esta fecha se confunde entre la historia y la leyenda… se pierde en el tiempo!

La tradición oral ha guardado un hermoso relato y cuenta que los Caciques Carguay de Chantaco, Sinche de Chuquiribamba y Pinta de Guayllas, en ese entonces solamente sitios de encuentro, salieron desde Chantaco cargando un gallo en su alforja con el compromiso de que en dónde cantare éste se fundaría el pueblo que integraría a estas familias.   –Dicen- que cuando estaban cerca de la laguna de los Chuquiris, el gallo cantó, y como ellos eran gente seria y su palabra ley, aceptaron el arbitraje del gallo y muy emocionados festejaron el acontecimiento.   De esta manera nace el pueblo Chuquiribamba.   ¿Cuándo?   ¡No sabemos!

El tiempo ha transcurrido y abriendo paso de la leyenda a la relación histórica, encontramos que el “Padre Osvaldo Celi, en su libro "Cosas del Ayer Lojano", publicado en 1976, en uno de sus relatos dice: “Los chuquis eran Paltas auténticos y rebeldes, guacamayos guerreros que habían defendido su tierra hasta lo imposible contra incas y españoles”.  

La referencia que hace el Padre Celi, confirma, que los Chuquiribambas lucharon contra los Incas y luego contra los españoles impidiendo la invasión de sus tierras, esto en 1546 – 1547, es decir antes de la fundación de la ciudad de Loja; por ende la existencia de Chuquiribamba, consideramos que se remonta al periodo preincaico.

Luego, en una crónica de los Padres Franciscanos, se narra el traslado de la Virgen del Cisne a la parroquia de Chuquiribamba en 1617; así como los datos consignados en la Monografía de la Diócesis de Loja publicada en 1966, señalan que esta parroquia se convierte en doctrina Franciscana de la Santa Provincia de Quito en 1694; y en el libro Historia Social del Sur Ecuatoriano, página 291, el profesor Hernán Gallardo Moscoso, precisa que cuando el Ecuador se separó de la Gran Colombia en 1831, Chuquiribamba se inscribe como parroquia civil de acuerdo a las primeras Leyes de División Territorial.

Con estos documentos y antecedentes históricos, nos da la facultad para aseverar que Chuquiribamba nace como parroquia eclesiástica en 1694; y se inscribe como parroquia civil en 1831.

Pero continuamos con la incógnita, ¿Cuándo se fundó?   ¡Suponemos que fue en el periodo de los Paltas o tal vez mucho antes!, por las siguientes razones:

Los arqueólogos Paúl Rivet y la Dra. Matilde Temme de nacionalidad alemana, en el siglo anterior, en unas pocas líneas pero muy interesantes, nos refieren la existencia de vestigios de culturas antiguas en esta zona.  

La Dra Temme dice:  "Durante viajes en el norte de la provincia de Loja, y caminatas en la hoya de Loja en los años 1968-69 y ahora desde julio de 1975, averigüé terrazas parecidas y artificiales en los siguientes sectores:(...) Chuquiribamba, Pordel, y Huallazhapa”.

(...) En la historia documentada de la provincia de Loja está desconocida por completo la cultura de los Paltas que poblaron esta región; igualmente no se sabe nada definitivo sobre la cultura en el tiempo Incásico, que se desarrolló sobre la cultura Palta. Así no se deja juzgar si las terrazas son de origen preincaico o incásico"

Igualmente, Paúl Rivet, afirma que: "Descubrió sepulcros consistentes  en delgadas planchas de piedra con la  tapa colocada casi a flor de tierra, a manera de ataúdes pétreos, en Chuquiribamba (…)"

Han transcurrido muchos siglos desde que se fundó el pueblo. 

319 años de parroquia eclesiástica y, 182 de parroquia civil.  

En el presente año, el Ministerio de Cultura a través de la Dra. Érika Silva, mediante acuerdo ministerial Nro. DM-2013-062, del 13 de mayo de 2013, declara a Chuquiribamba: Patrimonio Cultural del Estado; desde luego cumpliendo los requisitos jurídicos y técnicos.

Merece remitirnos a algunos antecedentes históricos que se tuvo que filtrar para el logro de este propósito.   En el año 2008, a través de la intervención desinteresada y altruista del Dr. Claudio Eguiguren, en ese entonces Concejal del cantón Loja, se logra realizar un inventario y estudio pormenorizado del pueblo de Chuquiribamba, mediante convenio entre la Universidad Estatal de Cuenca y el I. Municipio de Loja siendo su alcalde el Ing. Jorge Bailón Abad, trabajo que muy responsablemente lo realizaron los señores: Daniel Eguiguren Franco y Ma. Caridad Sánchez Calderón, como parte de un trabajo de su tesis de grado.

El 8 de abril de 2009, en el Salón de los Alcaldes, del I. Municipio de Loja, los indicados señores hicieron la formal entrega del estudio bajo el siguiente título: “La valoración e inventario del patrimonio arquitectónico de Chuquiribamba”, al Sr. Alcalde de Loja, Ing. Jorge Bailón Abad, documento base que sirvió para que las Instituciones  respectivas posteriormente gestionen  la declaratoria de Patrimonio Cultural del Ecuador.

En el Acuerdo Ministerial de declaratoria, se incluye la protección de 192 bienes inmuebles inventariados así como su patrimonio intangible, sus áreas naturales, que le convierten en la primera parroquia rural del sur ecuatoriano que ostenta este título.

Las razones para este logro indudablemente no fueron gratuitas aquí encontraron intactas aún: su arquitectura vernácula  con sus casas de tapia, adobe, bahareque, teja y madera que sobrepasan los 100 años en pie; su cultura manifestada a través de las afamadas bandas de músicos que en la actualidad suman cinco; las fiestas religiosas y populares entre ellas la realizada el 30 de abril con sus llamativas escaramuzas; su gastronomía ancestral perpetuada a través del cuy con papas y ají de pepa de zambo; su vestimenta autóctona representada a través de los colores azul y blanco, las mujeres con su falda azul, blusa blanca bordada, chalina y sombrero; y los varones luciendo pantalón azul, camisa blanca, poncho a rayas con flecos, alforja gonzanameña, sombrero blanco y machete con vaina.   También pesó mucho su entorno natural y paisajístico compuesto por los cerros Santa Bárbara, La Guagua Aparishca, Huayrapamba, Santo Domingo, Cubilán, Yanatronco; así como la chorrera de Tesalia, las aguas termales de este mismo lugar, Agua Tibia de Santa Bárbara y los Icamanches de Huiñacpa.

El 13 de junio, a un mes de la declaratoria oficial, arribaron a Chuquiribamba el Dr. Francisco Velasco, Ministro de Cultura y Patrimonio, además autoridades nacionales y provinciales quienes entregaron al Lic. Oliverio Caraguay Presidente del Gobierno Parroquial el documento oficial que la declara como: Patrimonio Cultural del Ecuador.

Creemos que Chuquiribamba merece esto y mucho más.   Tiene el privilegio de haber guardado durante siglos sus joyas más preciadas: su idiosincrasia, su arquitectura, su gastronomía, su vestimenta y sus bandas de pueblo, por lo que le ha llevado a considerarse como el “semillero musical de la provincia de Loja”.

¡Por ventaja conservamos nuestra identidad.   Aún no hemos sido absorbidos por la globalización!
 

viernes, 5 de septiembre de 2014

NAÚN BRIONES: Su cadáver


EL CADAVER DE NAÚN BRIONES

EN EL CORREDOR DEL CABILDO DE SOZORANGA

Tomado del libro NAÚN BRIONES, leyenda y tradición (2da. edición).
Autor: Eduardo Pucha Sivisaca.
Fotografía encontrada en el blogger Celicanos.com

 
En la parroquia Cruzpamba, perteneciente al cantón Celica, lo encontramos a don José Miguel Ayala, octogenario dedicado a labrar la tierra desde su juventud, hoy como un roble le resiste el paso al tiempo para contarnos parte de un interesante episodio de Naún Briones.

-Dice don José Miguel- nací en el cantón Sozoranga, el 24 de octubre de 1919, me casé con  Luzmila Torres, tengo nueve hijos.   Viví en mi tierra natal 30 años, luego me vine a Cruzpamba, y aquí he de morir.

¿Entonces, usted lo conoció a Naún Briones?, le digo.   ¡Sí!, me dice; pero de lo que más recuerdo es cuando lo mataron.   Yo lo vi muerto, tendido en el corredor del cabildo de Sozoranga y junto a él dos compañeros más.   Recuerdo bien.   En ese tiempo yo haya tenido unos 16 años.

Verá –continúa- en Yaramine Naún tenía un amigo llamado Gustavo Soto, ahí llegaba siempre.   Además venía a Sozoranga porque se había casado  con la señora Dolores Jaramillo.

La casa de mi papá estaba a unas dos leguas de la población.      Un día, a las cinco de la mañana, oímos disparos y un gran tiroteo en Sozoranga; mi papá ya había sabido que los carabineros lo andaban buscando para capturarlo.    Entonces cuando él oyó los disparos, dijo: ¡caramba, ya lo acorralaron a Naún! ¿Escuchan cómo truenan los disparos?

Como ya amanecía, le digo, papacito, ¡mándenos a verlo a Naún!, o a preguntar qué es lo que pasa en Sozoranga; entonces él nos dijo, váyanse pues.

Fui con mi hermano menor.   Corrimos, porque desde donde vivíamos, al pueblo había una larga distancia.   Para llegar a Sozoranga hay una cuesta, mientras caminábamos ese tramo, ya bajaba la gente comentando que lo han matado a Naún.

Nosotros al escuchar esto, corrimos, con la curiosidad de verlo.   Cuando llegamos, vimos agrupada bastante gente, y en un lado a un pelotón de carabineros.   Mi hermano y yo por el tumulto nos metimos como quiera y vimos que estaban tres cadáveres tendidos en el corredor del cabildo (ahí funcionaban las oficinas de la tenencia política).   Yo me acerqué más, y los carabineros más curiosos que nosotros, vi que lo pulseaban a Naún; luego le sacaron las botas, eran rodilleras con amarres nuevos, estaba vestido con una ropa color plomo claro.   Cuando ellos le sacaron las botas y le desabrocharon la camisa, pude ver el cuerpo de un hombre bien musculado y atacadito.   Las muñecas de sus manos eran un poco delgadas.

Dolores Jaramillo le enfrentó a Deifilio Morocho

Estaba paseándose en la calle el mayor Deifilio, cuando en eso llegó la señora Dolores Jaramillo, esposa de Naún, y le dijo: ¡ah, tú eres Deifilio Morocho!   ¡Te crees hombre porque estás respaldado de estos mamarrachos!   ¡Así le dijo la señora!

Deifilio, no le contestó una sola palabra.   Seguía paseándose, cuando menos pensado le dijo a la tropa: ¡Formar...!   ¡De frente… marr!   Se fueron por el camino que conduce a Cariamanga.

Luego de marcharse los carabineros, la gente comentaba, que si algo le contestaba el mayor Deifilio, la señora Lola, tenía un revólver debajo del chale para servírselo.   ¡Así fue!

De los dos muertos que estaban con Naún, decían que el uno era su primo y, el otro, uno de Sozoranga, de apellido Pardo.

Naún era blanco, medio churón y de patillas bajas.   Su primo casi tenía el mismo físico, un poco más pequeño, delgado y más joven.

Entonces la señora Dolores, cogió al cadáver y lo llevó a su casa para velarlo.   Luego la gente poco a poco se retiró del lugar.

Herrera lo traicionó a Naún

La gente un poco intrigada, comentaba que Agusto Herrera fue quien lo traicionó a Naún.   Esa noche habían estado tomando aguardiente en el caserío Los Pozos, que queda del pueblo para arriba, a un kilómetro.   Ahí le habían acorralado los carabineros.

Como estaban bebiendo, le habían mandado a Herrera a comprar más aguardiente en Sozoranga, a eso de las tres de la mañana.   En el pueblo le cogen los carabineros y a cambio de su libertad le piden que lo entregue a Naún, pero desarmado.   Herrera se comprometió y fingiendo llegó con el licor para seguir bebiendo.   Naún le dice, ¡porqué te has demorado tanto!, y Herrera le contesta: ¡sabe mi jefe!, en el camino me encontraron unos pendejos y me querían coger, yo por esquivarme, corrí por otro lado, por eso me demoré; pero aquí está la botella mi jefe.   ¿Qué le parece?, présteme su revolver para enfrentarles a estos pendejos, ¡conmigo no hay huevadas!   Naún confiando en la sinceridad de su compañero, le entregó el revólver.    ¡Así lo traicionó y le facilitó a Deifilio Morocho atacar la casa!

Naún se suicidó

Como Naún seguía tomando, ¡en eso, antes de las cinco de la mañana!, sale la esposa del dueño de casa con una hija a orinar, y la niña lo ve entre la maleza a un policía escondido.   Asustada le dice: ¡mamita, ahí está un policía!

Entonces regresan asustadas y le dicen: ¡Naún, por Dios, policías están ahí!  Él muy sereno les responde: ¡tranquilas, no salgan!   Se aseguró en la cintura otro revólver y pegó el salto hacia afuera por la ventana.   Le siguieron dos compañeros más y corrieron esquivando a la tropa hasta abajo, a la Hondura.   ¡En este lugar lo emboscaron!

Herrera fue el que le “sopló” al mayor Deifilio Morocho, avisándole que ya se va Naún por el Jagual, ahí tiene su escondite, si no le largan dinamita se va.   Entonces el mayor Morocho, mandó a traer dinamita y la reventaron en la peña.

Tres estuvieron ahí, los demás se quedaron en Los Pozos.   Como Naún en el escondite había estado en el rincón, y los dos a la llegada, a ellos los despedazó el disparo, no así a Naún; entonces él sale de la cueva y le enfrenta a Morocho: Deifilio “me rindo” ¡Serio, le contestó!  ¡Sí, dijo Naún!   Entonces se le acercó como a darle la mano, sacó su revólver de la cintura y le disparó, tan …, regresó a la cueva y con su misma arma se disparó.

Por eso cuando llegamos al corredor del cabildo, lo vimos a Naún con las sangre aún fresca que le había corrido desde la sien derecha en su cara.

Eso fue todo lo que vimos.   Después escuchamos, que Agusto Herrera también se fue.   Naún murió en el año de 1935, creo.

Nota del autor: Este relato consta en el Libro NAÚN BRIONES, leyenda y tradición, publicado en el año 2008.